
Gonímetro manual vs goniómetro tradicional
Goniómetros vs. Aplicaciones de Inclinómetros: Una Comparativa Basada en la Evidencia
En el campo de la rehabilitación y la fisioterapia, medir el rango de movimiento articular (ROM) es crucial para evaluar el progreso de los pacientes y la eficacia de las intervenciones terapéuticas. Tradicionalmente, los goniómetros han sido la herramienta estándar para esta medición. Sin embargo, con los avances tecnológicos, los inclinómetros y las aplicaciones de smartphone han ganado popularidad por su facilidad de uso y precisión.
Este blog analiza las diferencias entre estos dispositivos, basándose en evidencia reciente, para ayudar a los profesionales a decidir cuál herramienta es más adecuada para su práctica clínica.
Goniómetros: El Estándar Tradicional
El goniómetro universal es una herramienta confiable y ampliamente utilizada para medir el ROM. Su diseño incluye un eje rotatorio con brazos móviles que se alinean con las referencias anatómicas.
Ventajas:
-
Económico y accesible.
-
Portátil y fácil de usar con formación básica.
Limitaciones:
-
Requiere experiencia: La alineación precisa de los brazos con los puntos anatómicos puede ser complicada.
-
Variabilidad interexaminador: Estudios han reportado que su fiabilidad puede ser baja cuando diferentes profesionales realizan la medición.
-
Mayor margen de error: Comparado con otras herramientas, tiene una mayor variación en los resultados entre mediciones repetidas.
Inclinómetros: Precisión y Facilidad de Uso
Los inclinómetros son dispositivos más modernos que utilizan la gravedad para medir ángulos con alta precisión. En particular, el uso de inclinómetros magnéticos ha mostrado resultados consistentes en diversos estudios.
Ventajas:
-
Alta fiabilidad: Ofrecen coeficientes de correlación intraclase (ICC) elevados tanto para mediciones.
-
Facilidad de uso: Requieren menos palpación anatómica y no necesitan calibración entre mediciones.
-
Menor margen de error: Detectan cambios mínimos en el ROM con mayor precisión.
Limitaciones:
-
Costo inicial más alto que los goniómetros básicos.
-
Requieren un aprendizaje inicial para su uso eficiente.
Aplicaciones de Inclinómetros en Smartphones: Innovación en la Práctica Clínica
El uso de aplicaciones de inclinómetros en smartphones combina tecnología accesible con herramientas prácticas. Estas aplicaciones utilizan los sensores internos de los teléfonos (acelerómetros y giroscopios) para medir ángulos con precisión comparable a los inclinómetros tradicionales.
Ventajas:
-
Accesibilidad económica: Muchas aplicaciones son gratuitas o de bajo coste.
-
Portabilidad: El smartphone actúa como un dispositivo multifuncional.
-
Resultados fiables: Estudios recientes muestran ICC de hasta 0.86, similar a los inclinómetros.
Limitaciones:
-
Calibración frecuente: Puede ser necesario calibrar el dispositivo antes de cada medición, lo que puede ser tedioso.
-
Errores por movimiento: Los resultados pueden verse afectados por movimientos involuntarios o la orientación del dispositivo.
-
Variabilidad entre dispositivos: Diferencias en sensores según el modelo y sistema operativo.
-
Comparativa Basada en Evidencia
En un estudio reciente que evaluó estas tres herramientas en pacientes con lesiones del ligamento cruzado anterior, se observaron las siguientes conclusiones:
Fiabilidad intrarater:
-
Inclinómetro: ICC de 0.94.
-
Aplicación de smartphone: ICC de 0.92.
-
Goniómetro: ICC de 0.83.
Fiabilidad interrater:
-
Inclinómetro: ICC de 0.80.
-
Aplicación de smartphone: ICC de 0.79.
-
Goniómetro: ICC de 0.36.
Cambio mínimo detectable (MDC):
-
Inclinómetro: 2.0°.
-
Aplicación de smartphone: 2.2°.
-
Goniómetro: 3.5°.
Estos resultados destacan al inclinómetro como la herramienta más fiable, seguido de las aplicaciones de smartphone. El goniómetro, aunque menos fiable, sigue siendo una opción viable en contextos con recursos limitados.
Recomendaciones Prácticas para Clínicos
Prioriza la fiabilidad:
Para mediciones críticas, como seguimiento postquirúrgico, los inclinómetros son la mejor opción.
Evalúa los recursos disponibles:
Si se busca una solución económica, las aplicaciones de smartphone son ideales, siempre que se realice una calibración adecuada.
Considera la experiencia del profesional:
El goniómetro puede ser suficiente en manos de un profesional experimentado.
Conclusión
La elección entre un goniómetro, un inclinómetro o una aplicación de smartphone dependerá de las necesidades clínicas, los recursos disponibles y el nivel de precisión requerido. Aunque los inclinómetros y las aplicaciones ofrecen ventajas claras en términos de fiabilidad y facilidad de uso, el goniómetro sigue siendo una herramienta válida en muchos contextos clínicos.
Integrar estas tecnologías en la práctica diaria puede mejorar la precisión en la medición del ROM, optimizar el seguimiento de los pacientes y, en última instancia, contribuir a mejores resultados terapéuticos.
Referencias Bibliográficas
-
Pantouveris M, Kotsifaki R, Whiteley R. Inclinometers and Apps Are Better than Goniometers, Measuring Knee Extension Range of Motion in Anterior Cruciate Ligament Patients: Reliability and Minimal Detectable Change for the Three Devices. J Knee Surg. 2024 Oct;37(12):821-827.
-
Alawna MA, Unver BH, Yuksel EO. The Reliability of a Smartphone Goniometer Application Compared With a Traditional Goniometer for Measuring Ankle Joint Range of Motion. J Am Podiatr Med Assoc. 2019 Jan;109(1):22-29.
-
Mehta SP, Bremer H, Cyrus H, Milligan A, Oliashirazi A. Smartphone goniometer has excellent reliability between novice and experienced physical therapists in assessing knee range of motion. J Bodyw Mov Ther. 2021 Jan;25:67-74.