
Efectos del Press de Banca, biomecánica y prevención de lesiones
El press de banca es uno de los ejercicios más populares en entrenamientos de fuerza, reconocido por su capacidad para desarrollar la musculatura del torso, especialmente el pectoral mayor. Sin embargo, también es uno de los ejercicios con mayor riesgo de lesiones, en particular en el complejo del hombro. Este blog explora cómo las variaciones en la técnica del press de banca influyen en las cargas biomecánicas del hombro y el riesgo de lesiones, y proporciona estrategias basadas en evidencia para entrenar de manera más segura.
Biomecánica del Press de Banca y Cargas en el Hombro
El press de banca implica una interacción compleja entre la musculatura del pectoral, el deltoides y el manguito rotador, que trabajan para estabilizar y movilizar la articulación glenohumeral durante el ejercicio. Factores clave que afectan las cargas biomecánicas incluyen:
Anchura del agarre:
-
Un agarre estrecho (<1.5 veces la anchura biacromial) reduce la compresión en la articulación acromioclavicular y la actividad del manguito rotador, lo que puede disminuir el riesgo de lesiones como la osteólisis de la clavícula distal.
-
Por el contrario, un agarre ancho (>2 veces la anchura biacromial) aumenta las fuerzas de cizalladura posterior en la articulación glenohumeral y eleva la actividad del manguito rotador, lo que puede predisponer a inestabilidades y lesiones del manguito.
Ángulo de abducción del hombro:
-
Ángulos elevados (>70°) incrementan las fuerzas de compresión en el hombro, mientras que ángulos más bajos (~45°) pueden reducir estas fuerzas, disminuyendo el riesgo de pinzamiento subacromial.
Posición de la escápula:
-
Una retracción escapular reduce las fuerzas de cizalladura y la carga en el manguito rotador, favoreciendo la estabilidad articular y disminuyendo el riesgo de lesiones por sobrecarga.
Lesiones Comunes Asociadas al Press de Banca
-
Osteólisis de la clavícula distal:
Asociada con agarres amplios y alta frecuencia/intensidad de entrenamiento.
-
Lesiones del manguito rotador:
Frecuentes en individuos que realizan el ejercicio con una técnica deficiente, especialmente con un mal control escapular.
-
Inestabilidad glenohumeral:
El estrés repetitivo sobre los ligamentos glenohumerales, combinado con un desequilibrio muscular, puede provocar microtraumas y dislocaciones.
Prevención de Lesiones: Estrategias Basadas en Evidencia
Para minimizar el riesgo de lesiones y optimizar el rendimiento en el press de banca, es fundamental ajustar la técnica y las variables del entrenamiento:
Elegir el agarre adecuado:
Optar por un agarre medio (~1.5 veces la anchura biacromial) equilibra la activación muscular y minimiza las fuerzas de compresión excesivas.
Control de la escápula:
Mantener una retracción escapular constante proporciona estabilidad y reduce la carga en las estructuras del manguito rotador.
Modular el rango de movimiento:
Evitar bajar la barra más allá de un punto en el que los codos queden paralelos al tronco puede prevenir el pinzamiento subacromial.
Progresión adecuada:
Incrementar la carga de manera progresiva y evitar sobreentrenamiento son claves para prevenir lesiones por sobrecarga.
Fortalecer el manguito rotador:
Incorporar ejercicios específicos para este grupo muscular mejora la estabilidad glenohumeral y reduce el riesgo de lesiones.
Conclusión
El press de banca es un ejercicio interesante para desarrollar fuerza y musculatura, pero su ejecución incorrecta puede derivar en lesiones significativas del hombro. Comprender cómo las variaciones técnicas influyen en las cargas biomecánicas permite a atletas y entrenadores optimizar el rendimiento y reducir riesgos. Implementar ajustes en la anchura del agarre, la posición de la escápula y el rango de movimiento puede marcar la diferencia entre un entrenamiento efectivo y una lesión a largo plazo.