
Punción Seca, Electro punción y terapia fascial - EDICIÓN XIX -
- ¡Apúntate antes del 21 de marzo y recibirás el curso de Dolor y movimiento gratis!
Curso Semipresencial. - Lugar: Centro Comercial Monteclaro, Local 59.4, s/n, Av. de Monteclaro, d, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
- Fecha inicio: 11 de octubre de 2025
- Duración: 80 horas (60 presencial, 20 online)
- Nº de plazas: 20
Domina la punción seca, la electropunción y la terapia fascial, y comprende desde el razonamiento clínico, el Síndrome del Dolor Miofascial.
Elige opciones


Aprende punción seca

Píldoras de conocimiento
Punción seca & Fuerza

Opininión de alumnos
Características del curso
Actualmente es cada vez más frecuente recibir a pacientes aquejados de Síndrome de Dolor Miofascial (SDM).
Por ello, el propósito del curso es la formación a fisioterapeutas y/o estudiantes del último año Grado en Fisioterapia en la técnica de punción seca a través de una correcta valoración y tratamiento del sistema miofascial.
Los objetivos generales del curso se basan en adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para:
- Aplicación clínica tratamiento conservador e invasivo del síndrome de dolor miofascial
- Diagnóstico y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales y síndrome de dolor miofascial
- Razonamiento clínico para determinar la indicación, progresión, regresión y modificaciones de un tratamiento invasivo y/o conservador en el dolor miofascial.
- Complementar el tratamiento terapéutico convencional con técnica de punción seca.
Específicamente, con este curso se espera que el alumno:
- Comprenda los aspectos determinantes de los mecanismos neurofisiológicos del dolor y su correlación clínica con los trastornos mecanosensitivos del tejido miofascial.
- Identifique a través de la evaluación evidencias clínicas que justifiquen la utilización tratamientos invasivos y/o conservadores en el síndrome de dolor miofascial.
- Ejecute con destreza los procedimientos de punción seca con fines terapéuticos en cabeza y cuello, raquis, miembros superiores y miembros inferiores.
Módulo 1. Síndrome de dolor miofascial
- Razonamiento clínico del SDM
- Bases neurofisiológicas del dolor. Fisiopatología del dolor: Sensibilización central y periférica. Dolor referido.
- Características biopsicosociales del dolor en el SDM
- Anamnesis, entrevista y comunicación con el paciente con SDM
- Características principales y etiopatogenia de los PGM
- Fisioterapia basada en la evidencia en los tratamientos del SDM
- Indicaciones, contraindicaciones y precauciones en el tratamiento del SDM
Módulo 2. Sistema fascial
- Anatomía, Histología y Biomecánica del Sistema Fascial.
- Funciones del Sistema Fascial.
- ¿Qué son las restricciones miofasciales?
- Evaluación y detección de las Restricciones Miofasciales.
- Aplicación práctica de las Técnicas Miofasciales en cara/cuello, tronco y extremidades.
Módulo 3. Punción Seca y Electropunción
- Punción seca profunda: técnica de Hong
- Mecanismos de acción punción seca profunda y superficial
- Electropunción en la sensibilidad central y periférica
- Terapia manual y dolor postpuncion
- Terapia activa y ejercicio terapéutico en el SDM
- Palpación, tratamiento invasivo de los PGM en las alteraciones del sistema miofascial en:
Módulo 4. Evidencia científica en el síndrome de dolor miofascial
80 horas en Modalidad Semipresencial:
- 60 horas presenciales
- 20 horas online a través del campus virtual en el que el alumno dispondrá de:
- Clases en vídeo
- Documentos descargables en formato PDF
- Actividades de aprendizaje
*El acceso al contenido online estará disponible desde el momento que se confirma la matriculación al curso para poder visualizar los contenidos y vídeos antes de los seminarios prácticos. El acceso al campus virtual estará disponible durante 8 meses desde la matriculación al curso.
Proponemos una metodología general de estudio basada seguir un ritmo de estudio constante y sistemático, asistir a clase y acceder a nuestra plataforma en línea de manera continuada.
- Acceso multidispositivo 24/7 al campus virtual donde encontrará el material y recursos complementarios para adquirir la base teórica del curso
- Seminarios presenciales en los que se aplicará el conocimiento teórico trabajando en las regiones corporales en dificultad progresiva: de lo simple a lo complejo. Para ello:
Calendario y cronograma
PRIMER SEMINARIO:
Fecha: 11-12 de octubre 2025
Áreas de trabajo: Palpación, tratamiento conservador e invasivo de los PGM en las alteraciones del sistema miofascial y tratamiento manual de la fascia:
- Columna Cervical + AT
- Columna Dorsal y Lumbar.
SEGUNDO SEMINARIO:
Fecha: 15-16 de noviembre 2025
Áreas de trabajo:
- Punción seca en Extremidad superior
- Electropunción seca y punción seca en cintura escapular
TERCER SEMINARIO
Fecha: 20-21 de diciembre 2025
Áreas de trabajo:
- Punción seca en extremidad inferior
- Punción seca en cintura pélvica
- Tratamiento de pacientes reales
Si te matriculas en este curso antes del 10 de marzo de 2025 obtendrás un descuento por pronto pago:
- Precio 695€/persona (hasta el 10 de marzo 2025)
- Precio 785€/persona (después del 10 de marzo de 2025)
El pago puede realizarse mediante:
- Tarjeta de crédito
- Paypal
- Stripe
- Transferencia Bancaria (se requiere validación manual)
- Posibilidad de pago fraccionado a través de Sequra. Escríbenos a formacion@premiumhs.es para proceder a este método de pago.
Transcurridas 24-48 horas desde la confirmación del pago correspondiente en nuestra entidad bancaria recibirás una notificación en el e-mail con la confirmación y los detalles del evento.
Para cualquier consulta, problema o información adicional sobre los pagos y devoluciones, contacta con: formacion@premiumhs.es
La dirección académica del curso se reserva el derecho a retrasar y/o cancelar el inicio de un curso. Esta decisión será comunicada a los afectados a través de los medios habituales. No pudiéndose ser imputados los gastos derivados de cancelación de alojamiento y/o desplazamiento por parte de los alumnos.
Profesorado

Diego Miñambres Martín
Fisioterapeuta por la Universidad San Pablo CEU - Director de formación e I+D+i - Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid - Profesor Universidad Europea de Madrid - Profesor Universidad Antonio Nebrija

Tania Sánchez
Fisioterapeuta por Universidad Alcalá de Henares - Responsable de uroginecología y DLM -Docente en premium Innova

Jorge Buelga
Fisioterapeuta y CAFYD por la Universidad Europea de Madrid - Director de la Unidad de Deporte Premium Health Sport - Docente en premium innova - Docente en diferentes postgrados universitarios

Jorge Arranz
Fisioterapeuta por la Universidad Europea de Madrid - Director de implants en empresas - Director de centro de salud B-Well

Fernando Miguel
Fisioterapeuta por la Universidad Rey Juan Carlos