Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Síndrome subacromial, el fin de una era.

Síndrome subacromial, el fin de una era.

Síndrome subacromial, el fin de una era.

Síndrome subacromial: evolución de una etiología controvertida y su tratamiento
El síndrome subacromial (SS), también conocido como dolor de hombro relacionado con el manguito rotador, es una de las causas más comunes de dolor en el hombro, especialmente en adultos activos y personas mayores. Durante décadas, este diagnóstico se centró en la teoría de que el dolor era causado por el roce o pinzamiento de los tejidos del manguito rotador contra el arco acromial. Sin embargo, investigaciones recientes han cuestionado esta explicación, dando lugar a una comprensión más compleja y multifactorial de su fisiopatología y manejo clínico.
Historia y evolución del diagnóstico
El concepto de síndrome subacromial fue introducido por Charles Neer en 1972, quien atribuyó el dolor al "pinzamiento" mecánico entre el acromion y las estructuras subyacentes del manguito rotador, como el tendón del supraespinoso y la bursa subacromial. Según Neer, la cirugía de descompresión subacromial era el tratamiento más efectivo.
Sin embargo, con el tiempo, se han acumulado evidencias que cuestionan esta teoría:
  • Estudios anatómicos: han mostrado que no todos los pacientes con signos de "pinzamiento" tienen dolor, y que la patología puede estar relacionada con factores como disfunción muscular, sobreuso y cambios degenerativos.
  • Ensayos clínicos recientes: han demostrado que la descompresión subacromial no es más efectiva que los tratamientos conservadores, como la fisioterapia, para mejorar el dolor y la funcionalidad.
Fisiopatología del síndrome subacromial
Actualmente, el síndrome subacromial se entiende como una condición multifactorial que incluye elementos estructurales, funcionales y biomecánicos. Entre los factores clave están:
  1. Alteraciones en la cinemática escapular:
    • Una disfunción escapular puede aumentar el estrés sobre el manguito rotador, contribuyendo al dolor y la inflamación
  2. Disfunción del manguito rotador:
    • La debilidad o desequilibrio muscular en los músculos del manguito puede causar microtraumas repetitivos y degeneración tendinosa.
  3. Cambios posturales:
    • La postura de hombros protraídos y cifosis torácica están asociadas con un aumento en la compresión subacromial durante movimientos repetitivos del brazo.
  4. Sobrecarga mecánica y factores sistémicos:
    • Factores como la edad, diabetes y sobrecarga laboral también pueden contribuir a la aparición y cronificación del dolor de hombro.
Tratamiento conservador: la primera línea de defensa
Las terapias conservadoras son actualmente el estándar de tratamiento inicial para el síndrome subacromial. Entre las intervenciones más efectivas destacan:
Ejercicio Terapéutico
  • Evidencia sólida respalda el uso de ejercicios específicos para mejorar el dolor y la funcionalidad en el síndrome subacromial.
  • Programas enfocados en:
    • Fortalecimiento del manguito rotador.
    • Mejora de la estabilidad escapular.
    • Corrección de la postura.
  • Los ejercicios progresivos son equivalentes en eficacia a la cirugía a largo plazo y ofrecen beneficios adicionales, como la mejora de la salud general.
Terapias Manuales
  • La terapia manual puede complementar el ejercicio, mejorando la movilidad articular y reduciendo la sensibilidad al dolor.
Agentes Físicas
  • Intervenciones como ultrasonido, láser y ondas de choque tienen evidencia limitada de efectividad y no se recomiendan como tratamiento de primera línea.
La controversia de la cirugía de descompresión subacromial
Los estudios recientes han reducido significativamente el rol de la cirugía de descompresión subacromial en el tratamiento del síndrome subacromial:
  1. Ensayos clínicos controlados han demostrado que la cirugía no proporciona beneficios adicionales a largo plazo en comparación con los tratamientos conservadores.
  2. Coste-efectividad: La fisioterapia es significativamente más económica y con menos riesgos asociados.
  3. Tendencias actuales: Se prioriza el tratamiento conservador durante al menos seis meses antes de considerar la cirugía en casos refractarios.
Por lo tanto el manejo del síndrome subacromial ha evolucionado hacia un enfoque más holístico, centrado en:
  • Diagnósticos precisos y multifactoriales: Considerando no solo factores estructurales, sino también funcionales y sistémicos.
  • Intervenciones personalizadas: Basadas en las necesidades y objetivos del paciente.
  • Educación del paciente: Para fomentar la adherencia al tratamiento conservador y establecer expectativas realistas sobre los tiempos de recuperación.

Seguir leyendo

¡Arranca el Curso de Punción Seca, Electropunción y Terapia Fascial!
Noticias

¡Arranca el Curso de Punción Seca, Electropunción y Terapia Fascial!

El pasado 26 de octubre, dimos inicio a una nueva edición de nuestro curso especializado en Punción Seca, Electropunción y Terapia Fascial. En el primer seminario, el Dr. Diego Miñambres abordó tem...

Leer más
¡Comienza el Curso de Instructor de Pilates Suelo y Pilates Reformer!
Noticias

¡Comienza el Curso de Instructor de Pilates Suelo y Pilates Reformer!

El 23 de noviembre dimos comienzo a una nueva edición de nuestro popular Curso de Método Pilates Suelo y Pilates Máquina (Reformer), diseñado especialmente para profesionales de la salud. Esta form...

Leer más