
Pérdida de Cartílago y su impacto en el dolor articular
Pérdida de Cartílago y su Impacto en el Dolor Articular
Introducción
La osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones debido a una pérdida progresiva del cartílago articular. Esta condición se manifiesta con inflamación, dolor y limitación funcional. Aunque tradicionalmente se ha vinculado la degeneración del cartílago con el incremento del dolor, estudios recientes demuestran que la relación es más compleja.
Relación entre la pérdida de cartílago y el dolor articular
El cartílago carece de terminaciones nerviosas, por lo que no produce dolor directamente. Sin embargo, su degeneración puede aumentar la carga sobre el hueso subcondral, provocando cambios estructurales y bioquímicos que sí generan dolor. Además, la progresión de la OA suele acompañarse de sinovitis, un proceso inflamatorio que puede influir en la percepción del dolor.
Un estudio publicado en Osteoarthritis and Cartilage analizando resonancias magnéticas y dolor en un seguimiento de 36 meses, concluyó que la pérdida de cartílago se relaciona con un ligero incremento del dolor, pero no tan fuerte como se pensaba, sugiriendo que otros factores también están involucrados.
Mecanismos alternativos del dolor en la osteoartritis
-
Inflamación sinovial: La sinovitis libera citocinas proinflamatorias que sensibilizan los nociceptores.
-
Lesiones del hueso subcondral: La remodelación ósea y la formación de osteofitos aumentan la presión mecánica y la inflamación.
-
Lesiones de tejidos blandos: Alteraciones en ligamentos, tendones o músculos pueden modificar la biomecánica y generar dolor.
Prevención de la pérdida de cartílago
Preservar el cartílago articular es clave para mantener la funcionalidad y frenar el avance de patologías articulares. Las estrategias preventivas incluyen:
-
Ejercicio terapéutico: El trabajo de fuerza combinado con ejercicios de bajo impacto reduce el estrés articular y mejora la estabilidad.
-
Control del peso corporal: El exceso de peso incrementa la carga articular y acelera la degeneración del cartílago.
-
Intervenciones biológicas: Terapias como el PRP o las células madre están siendo investigadas para la regeneración del cartílago.
-
Terapias farmacológicas: Complementarias según la evaluación clínica.
Conclusión
Aunque la pérdida de cartílago no es el único origen del dolor en la OA, su conservación es fundamental. Un abordaje preventivo mediante ejercicio de fuerza, control del peso y tratamientos complementarios puede ayudar a preservar la funcionalidad articular y reducir el dolor.
Referencias
-
Bliddal, H., Leeds, A. R., & Christensen, R. (2014). Obesity Reviews, 15(7), 578-586.
-
Burr, D. B., & Gallant, M. A. (2012). Nat Rev Rheumatol, 8(11), 665-673.
-
Felson, D. T. (2019). Osteoarthritis and Cartilage, 27(1), 1-9.
-
Hochberg, M. C., et al. (2015). JAMA, 312(23), 2490-2499.
-
Neogi, T. (2013). Osteoarthritis and Cartilage, 21(9), 1145-1153.
-
Roemer, F. W., et al. (2021). Osteoarthritis and Cartilage, 29(2), 200-210.
-
Sellam, J., & Berenbaum, F. (2013). Nat Rev Rheumatol, 6(11), 625-635.